La ministra ha hecho tales aseveraciones a su salida de un encuentro con emprendedores en San Sebastián de los Reyes, donde ha defendido el planteamiento de que se establezca un marco común de vacunación y, por tanto, un certificado común o ‘pasaporte’.
El pasado mes de enero, hace unas tres semanas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, envió una carta a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, planteando la necesidad de una política común en la Unión Europea que permita la libre movilidad entre sus Estados miembros con la propuesta de implantar un certificado de vacunación contra la COVID-19 que garantizara la seguridad en los movimientos y la prevención de contagios, un planteamiento que posteriormente llevó a la reunión virtual de los ministros de la Unión Europea (UE) que, finalmente, no prosperó en esta instancia.
En tal sentido y después de la negativa de algunos miembros del Gobierno, la ministra Maroto ha aseverado que “España estará apoyando cualquier herramienta que facilite recuperar los viajes seguros y la movilidad”, confiando en que próximamente el país sea percibido como un territorio “abierto al mundo” con “protocolos turísticos” seguros.
Maroto ha añadido que todavía no se pueden confirmar plazos para la creación y uso de este nuevo instrumento, ya que, en estos momentos lo urgente y prioritario es contener la nueva ola de la pandemia y, por lo tanto, en lo que está centrando todos sus esfuerzos el Gobierno central.
Asimismo, no ha dicho nada en concreto sobre la actividad del sector en Semana Santa, dado que la reapertura solo puede venir “de la mano de una mejora en los datos epidemiológicos”. Ha señalado que la curva de contagios desciende a su ritmo, por lo que hay que “esperar y ser prudentes”. Mientras tanto, su equipo está trabajando “para tener preparado el instrumento”.
FUENTE: Hosteltur