|
|
Libro en tres tomos y homenaje al profesor Octavio Uña en el Ateneo de Madrid
jueves 14 de noviembre de 2019, 01:07h
14NOV19 – MADRID.- El catedrático de Sociología, Filosofía y escritor Octavio Uña ha sido objeto de un multitudinario homenaje en el Ateneo de Madrid, en el que se ha presentado el libro Intellectum valde ama. Ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña (3 vols. 2035 pp), dividido en secciones que acogen ensayos, poemas o recuerdos.
Más de 300 firmas intervienen en el libro al profesor homenajeado. En el acto, presidido por Aarón García Peña, de la Sección de Literatura del Ateneo, intervinieron 14 personas entre sociólogos, juristas, poetas y soprano, que glosaron la personalidad y la obra de Octavio Uña Juárez (Brime de Sog, Zamora, 1945), residente en la capital de España.
Rafael Lazcano, editor del citado libro, subrayó la palabra “informada, culta y hermosa” del profesor Uña. Destacó su “talento, erudición y autoridad” y recordó que el título del libro se debe a una máxima de San Agustín, autor al que el catedrático homenajeado conoce bien y admira.
Kiamvu Tamo, catedrático de Economía de la Universidad de Cabinda, Angola, elogió al catedrático y poeta por su ciencia y por su cordialidad en todos los encuentros docentes e intelectuales que han llevado a cabo durante sus viajes.
Mercedes Fernández Antón, profesora titular de Sociología de la Universidad Complutense, recordó la gran labor que Octavio Uña ha hecho con la creación de la Asociación Castellano-Manchega de Sociología, que va a celebrar ya su XXIV congreso internacional. Destacó, dentro de su vida y docencia, la gran ayuda que siempre presta a los alumnos jóvenes y doctorandos, su concepción de la Universidad, como Ortega y Gasset, “sin sectarismo ni corrupción”, “su gran elan vital y su sentido de la persistencia”. Recordó el primer poemario que le regaló, Escritura en el agua.
Josetxo Beriain Razquin, catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, describió a Octavio Uña como “gran viajero, de los que abren capítulos y hacen el mapa”. Un “circunvalador, un Homero y un Ovidio. Una especie de Leonardo moderno”, “homo transiens, homo viator, en el interior y en el exterior” añadió, porque “la globalización es anterior al siglo XVI”. El viaje como vida, que es nacimiento, peregrinación y “misticismo extrovertido” en el prfesor Uña.
Álvaro Redondo Hermida, Fiscal general de España, ex alumno de Octavio Uña, agradeció al profesor sus enseñanzas y la dirección de su tesis doctoral sobre la memoria histórica o la ley de la memoria histórica. El jurista recordó que la Sociología cuida: las libertades, las conductas y el Derecho a la hora de su interpretación.
María Cruz Llorente, fundadora del Premio de poesía Cafetín Croché en El Escorial, recordó las facetas de docente, pregonero o promotor de veladas poéticas, que el profesor Uña llevó a cabo en el Real Sitio. “Un cicerone de lujo”, subrayó, y “un embajador de su Zamora natal”, que ha sido “jurado en las 35 convocatorias del Premio Cafetín Croché”.
Jesús Martínez Paricio, catedrático de Sociología de la UCM, elogió el altruismo de la edición de tres tomos por Rafael Lezcano, para compendiar todo lo mejor y lo dicho del profesor Uña y comentó la importancia del talante del homenajeado, por su gran capacidad de hacer cosas con la ciencia y el entusiasmo.
Pedro Sánchez Vera, catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia, admiró la gran capacidad de Octavio Uña para conjugar un perfil de hombre con conocimientos del mundo clásico y de la ciencia, así como su capacidad de análisis.
Ignasi Brunet Icart, catedrático de Sociología de la Universitat Rovira Virgili, habló del profesor Uña como ser humano cercano y afable y destacó sus buenas dotes comunicativas y su capacidad analítica. Recordó el dicho: no hablamos el lenguaje;. Él lenguaje nos habla. Por último subrayó su capacidad docente como investigador en campos como los emigrantes, las mujeres y el género.
José Antonio Díaz Martínez, catedrático de Sociología de la UNED, dijo que el ateneísta Octavio Uña merecía el maravilloso salón de actos del Ateneo, uno de los más bellos de Madrid, donde tenía lugar el homenaje. Reconoció que disfrutó de su magisterio, y que le dejó huella. “Octavio Uña pertenece a la saga de una generación que contribuyó a consolidar la Sociología como ciencia”, afirmó, al tiempo que destacó su faceta como poeta. Y anunció que próximamente se le va a hacer socio de honor en función de sus méritos, “porque representa el espíritu universitario en la sociedad moderna”.
Encarna Pisonero, poeta, calificó a Octavio Uña como “maestro eximio y apacible, desbordado y atento siempre a las peticiones, maestro y guía de doctorandos, a la par que poeta humano”, Señaló que el homenajeado lleva a Castilla dentro, una Castilla, que sin ver el mar, lo siente en su interior, cuando sus campos están sembrados. La poesía de Uña revela al “hombre castellano noble y generoso, para quien la palabra es ley”. “Castilla está en todos los poros del poeta, sobre todo en el libro Usura es la memoria, o Cierta es la tarde”
Carolina Andrada, joven soprano, puso el acento musical interpretando un aria de la opera Rinaldo de Händel y fue felicitada por el profesor.
Octavio Uña Juárez cerró el acto con un amplio parlamento, agradeciendo a los intervinientes, su elogios, y a los asistentes, su presencia. Recordó con afecto a sus profesores y a sus alumnos, muchos de ellos presentes en el homenaje y se dijo “profesor afortunado”, y sufriente cuando ve a algunos de sus alumnos en el paro, año tras año. Confesó que se encontraba sobrecogido por los elogios, en “estado de silencio”. Declaró que “la Universidad es su santuario”, y que ama el Escorial, a quien calificó de “Castilla en piedra”; para Ortega “piedra lírica”. Ama al Ateneo de Madrid, por donde pasaron Unamuno y Ortega. Recordó al escritor zamorano León Felipe, a quien leyó siendo muy joven y destacó su libro Ganarás la luz. Explicó que el canon fonético del castellano estaba en torno a su tierra, León y Palencia. “La patria es nuestra lengua”, recordó. Declaró también “su amor al conocimiento y al cultivo manso y hermoso del trabajo. Sin trabajo no hay hombre”. El trabajo hace al hombre.
Foro asociado a esta noticia:
Libro en tres tomos y homenaje al profesor Octavio Uña en el Ateneo de Madrid
Últimos comentarios de los lectores (7)
2843 | Octavio Uña Juárez - 21/11/2019 @ 11:21:43 (GMT+1)
Muchas gracias a todos, sois la mejor gente que puede encontrarse en las aulas o en el hermoso salón de actos del Ateneo de Madrid. Un abrazo
2839 | Mohamed Boundi - 19/11/2019 @ 23:19:07 (GMT+1)
Un ouvrage en trois tomes en hommage au professeur Octavio Uña, à Madrid.
La communauté des sociologues, poètes et écrivains a élaboré un ouvrage collectif, présenté le 12 novembre à l’Athénée de Madrid, auquel ont participé 300 académiciens, universitaires et chercheurs en hommage à Octavio Uña. Cet éminent professeur se considère comme un des pères de sociologie en Espagne qui ont accompagné la transition démocratique dans ce pays. Je dois reconnaître qu'Octavio Uña est une référence comme professeur et maestro dans l'art de penser et de réfléchir sur la réalité sociale. Académicien, sociologue et poète, il est également un bon collègue et ami de tous: étudiants, enseignants, poètes, écrivains, journalistes, immigrants, etc. Je le salue et lui exprime mon profond respect et mon indéfectible considération pour ses hautes qualités humaines. Je me souviens constamment de son soutien en m’encourageant à participer aux congrès nationaux de l’Association De Castille-La Manche de Sociologie (ACMS) et publier mes essais de recherche sociologique dans la revue « Barataria ». C’est un honneur pour moi d’avoir eu Octavio Uña au jury qui avait évalué ma thèse de doctorat en 2007 à l’Université Complutense de Madrid, sur « Le Maroc dans la presse espagnole en périodes de crise ». Mes sincères salutations, Professeur Uña.
2836 | Mariano Rivera Cross - 18/11/2019 @ 12:23:52 (GMT+1)
Fuimos compañeros en el I.B. Bachillerato "Juan de Herrera" de San Lorenzo de El Escorial, y, desde entonces, mantuvimos tanto correspondencias poéticas como encuentros en la Universidad Juan Carlos I. Tengo la suerte de contar como amigo con unos de los mayores eruditos de este país, por lo que mi presencia en estos volúmenes Homenaje al profesor Octavio Uñaera de obligado cumplimiento, amén del honor que me causa.
2834 | Antonio Porpetta - 17/11/2019 @ 23:15:03 (GMT+1)
Ya sabes, querido maestro, cómo te aprecio y cuán grande es mi admiración por ti, como persona, poeta e intelectual. Pero mi estado de salud me ha impedido acompañarte en día tan señalado para ti. Me alegro mucho de tantas muestras de cariño que te han rodeado y me sumo a ellas enviándote un gran abrazo.
2833 | Mohamed Boundi - 16/11/2019 @ 20:21:25 (GMT+1)
Tengo que reconocer que Octavio Una es una referencia como profesor y maestro en el arte de pensar y reflexionar sobre la realidad social. Es también un buen colega y el amigo de todos: alumnos, profesores, poetas, escritores, periodistas, inmigrantes, etc. Le saludo y le expreso mi profundo respeto e indefectible consideración por sus altas cualidades humanas. Recuerdo siempre su apoyo en la participación en los Congresos de Sociología de l’ACMS y, la publicación de mis ensayos sociológicos en la Revista Barataria. Es un honor para mí haber tenido a Octavio Una como miembro del jurado que evaluó mi tesis doctoral. Un fuerte abrazo y hasta siempre, Profesor.
2832 | José Ruiz Guirado - 15/11/2019 @ 20:48:00 (GMT+1)
HOMENAJE AL PROFESOR OCTAVIO UÑA JUÁREZ
José Ruiz Guirado
AYER TARDE NOCHE en la fría otoñada madrileña, tuvo lugar el cálido homenaje al profesor Octavio Uña Juárez, con la presentación de su ingente obra Intellectum valde ama - Ama intensamente la inteligencia, en tres volúmenes, en los que participaron más de trescientos autores (catedráticos, profesores, escritores,etc.), editado por Rafael Lazcano. El acto se celebró en el Ateneo de Madrid, en su incomparable , señorial, noble y distinguido salón actos, en el que los distintos presidentes de la Institución están presentes en sus correspondientes retratos, en las paredes del salón. El propio Uña Juárez, al inicio de su intervención trajo al recuerdo las figuras de Azaña, Unamuno, Valle Inclán , y la de nuestro profesor José Luis Abellán, ausente por enfermedad. La sala estuvo completa. El Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo, don Aarón García Peña, actuó como moderador. Al final del acto, expresó su satisfacción por la convocatoria, y celebró el “aire limpio de trasnochadas nostalgias , con que se regeneró la atmósfera en este acto ,propio de la condición del Ateneo.” A continuación, intervinieron: el editor, Rafael Lazcano; el Catedrático de Economía. Ex Rector de la Universidade 11 de Novembro, Cabinda, Angola (quien realizó viaje expreso para el homenaje), don Kianvu Tamo; La Profesora Titular de Sociología EU, UCM, doña Mercedes Fernández Antón; el Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra, don Josetxo Beriain Razquín; El Fiscal del Tribunal Supremo de España, Excmo. Sr. D. Álvaro Redondo Hermida; La Fundadora del Premio Internacional de Poesía “Cafetín Croché”, de San Lorenzo del Escorial”, doña Mari Cruz Llorente; el Catedrático de Sociología de la UCM, don Jesús Martínez Paricio; el Catedrático de Sociología de la Universidad de Murcia, don Pedro Sánchez Vera; el Catedrático de Sociología de la Universidad Rovira i Virgili, don Ignasi Brunet Icart; el Catedrático de Sociología de la UNED, don José Antonio Díaz Martínez; la Escritora y Poeta, doña Encarnación Pisonero. Cerró el acto el profesor, Catedrático de Sociología, Filosofía, Escritor y Poeta, el homenajeado, don OCTAVIO UÑA JUÁREZ.
Ni que decir tiene, que las distintas intervenciones, ya desde la amistad de compañeros de cátedras, de amigos, de alumnos como el Catedrático de Sociología de la UNED, el Fiscal del Tribunal Supremo, la Fundadora del Premio de Poesía del Cafetín Croché, escritores, etc.; supuso un recorrido intelectual , humano, viajero, docente, de escritor, por las diversas facetas de su vida y su intensa actividad profesional. La intervención del profesor Octavio Uña, estuvo repleta de guiños a sus próceres (Ortega, P. Sigüenza, San Agustín, Aranguren, Unamuno,etc.); a sus compañeros de profesión, a sus amigos, y a cuantos, a lo largo de su vida, han procurado hacer este viaje lleno de cariño, humanidad y solidaridad.
Nuestra convecina, amiga, Mari Cruz Llorente, nos trajo San Lorenzo del Escorial y su Cultura, con mayúsculas, al Ateneo Madrileño, en la figura de Octavio Uña Juárez, partícipe, desinteresado, en cuantos eventos culturales se han llevado a cabo en ambos Escoriales…
Es un homenaje merecido, justo, necesario y obligado a una vida dedicada a la docencia, a la investigación, al estudio o la creación. No debería pasar por alto en nuestros Escoriales, cuya relación con el profesor Uña, va más allá de un `prolongada estancia y regreso. Está pendiente esta obligación y reconocimiento público.
Quienes pudimos asistir, nos sentimos agradecidos (en mi caso, e imagino que en los demás.) por su amistad generosa y por el mester que nos ha legado.
l
2831 | Antonio García Benítez - 15/11/2019 @ 20:04:16 (GMT+1)
Enhorabuena y muchas gracias, querido amigo y admirado maestro Octavio Uña
|
|
|
|