Luis del Val señaló que la poesía es como el licor de la literatura y hay que leerla en pequeñas dosis, degustar en pequeños sorbos. El poeta nace y se hace; Alfredo Gómez Gil (Alicante, 1936) nació con sensibilidad, a la que añadió su experiencia anglosajona y su ósmosis nipona.
El presentador destacó algunas de las poesías del autor y las parangonó con otros autores como Julio Cortázar, en los poemas que ambos hablan del beso o del amor. También sonrió ante el poema “El postcura triunfador”, por lo adivinable del personaje. Filamentos, concluyó es un libro de poemas con una “complejidad de matices, una cuerda, un palimpsesto”.
Alfredo Gómez Gil, por su parte, comenzó diferenciando el poemario del libro de poemas y señaló que el suyo, Filamentos, era lo segundo. Añadió que el poeta puede retractarse, pero nunca traicionarse. Señaló que, en su mayoría, los poemas del libro eran breves y su lectura poética fue en paralelo a la narración del momento de gestación de los mismos.
El autor comentó los varios poemas marinos que hay en Filamentos y subrayó que “el poeta está en su derecho de adoptar posturas ajenas”. Comentó la dificultad para componer buenos haikus, por sus complicadas condiciones y exigencias. Algunos haikus figuran en su libro presentado en el Casino.
Alfredo Gómez Gil (Alicante, 1936), residente en Madrid, es catedrático de Literatura Española y ha ejercido la mayor parte de su docencia en Universidades de los Estados Unidos. Tiene en su haber 30 libros, entre ellos varios de poemas como el citado Nanas para dormirlos… y despertarlos, libro traducido al japonés por Etsuro Adami (Editorial Civasaqui, 1988), con una segunda edición ilustrada por Eberhard Schotter (Edad, 2000, en su segunda y tercera edición). En 2013 publicó el má reciente titulado Nervio.
Más información
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_G%C3%B3mez_Gil
https://lamiradaactual.blogspot.com/2016/02/dieciseis-nanas-poemas-de-alfredo-gomez.html