En la celebración del 32º aniversario de la Constitución, en el Congreso de los Diputados, Zapatero ha explicado que se estudiará, en función de cómo "evolucionen las circunstancias", si se prorroga la medida extraordinaria, decretada por 15 días. Para ello, ha asegurado que tendrá en cuenta "la opinión del conjunto de los grupos" parlamentarios.
El jefe del Ejecutivo ha confiado en que las medidas adoptadas impedirán que se vuelvan a producir "circunstancias de esta naturaleza", en referencia a la huelga salvaje de los controladores aéreos, pero en caso de repetirse, cree que ahora el Gobierno tendrá "más capacidad de reacción". Zapatero ha explicado que comparecerá el jueves en el Congreso para que "la sede de la soberanía popular" tenga "información exhaustiva y en primer lugar en el menor tiempo posible" sobre la crisis.
El presidente del Gobierno se ha defendido de las críticas por que hasta ahora no hubiera dado explicaciones sobre el desarrollo del conflicto y la declaración del estado de alarma por primera vez en la historia de la democracia. "Cuando se toman decisiones de este tipo, la decisión de quién informa forma parte también de la gestión". Y ha asegurado que la resolución de la crisis demuestra que "el proceso de toma de decisiones, cómo, cuándo y quién debía informar ha sido acertado".
Rajoy pide explicaciones
El líder de la oposición Mariano Rajoy, ha mostrado el apoyo de su partido a las medidas para solventar la crisis, pero sin renunciar a sacar rentabilidad política. "Aprobaremos el jueves el Real Decreto que ha planteado el Gobierno", ha dicho el líder popular, que no ha aceptado preguntas de los periodistas, para a continuación insistir en pedir explicaciones al Ejecutivo, que "tendrá que dar explicaciones al conjunto de los españoles para que conozcamos por qué hemos vivido una situación tan lamentable".
La moderación de Rajoy contrasta con las duras críticas vertidas por otros miembros del principal partido de la oposición. El diputado del PP Rafael Hernando pedía ayer la dimisión del ministro de Fomento, José Blanco, por haber usado a los ciudadanos "como rehenes y víctimas" del "pulso" contra los controladores, "una casta que el Ejecutivo socialista ha consolidado". Hernando pidió la dimisión del titular de Fomento al demostrarse "incapaz" de negociar con los controladores y por promover la aprobación, el pasado viernes, de un decreto que sabía iba a ocasionar consecuencias "graves".
Por su parte, el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha reconocido hoy al Gobierno "la rapidez con que se resolvió" el caos aéreo, pero ha llamado la atención sobre el "extraño precedente" que sienta la declaración del estado de alarma para hacer frente a futuras huelgas de otros colectivos. En declaraciones a Onda Cero, en las que hizo a los controladores "los únicos responsables" de la crisis, González Pons insinuó "una razón política" por la que el Gobierno habría querido meter en el mismo Consejo de Ministros la supresión de la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración y "un nuevo golpe a los que más tienen", en este caso los controladores aéreos.
"Chantaje"
También el presidente del Congreso, José Bono, ha subrayado que los controladores son "los únicos culpables" de la situación. En su discurso durante la recepción organizada por el aniversario de la Constitución, Bono ha dicho que lo sucedido este fin de España ha demostrado que "quienes recurren al chantaje para defender privilegios siempre son los culpables", y ha dejado claro que este sector ni ha "vencido" en esta ocasión ni "vencerá" quien ose intentar de nuevo "echar un pulso al Estado" mediante el "chantaje".
"La Constitución está viva y plenamente vigorosa, lo hemos visto en estos días inclementes en los que un grupo de ciudadanos ha abandonado sus obligaciones y, echando un pulso al Estado, ha perjudicado gravemente a muchos españoles y a España misma", ha señalado Bono. En este contexto, ha hecho hincapié en que es la propia Carta Magna la que "sabiamente ha ofrecido la fortaleza de su letra" para "alertar" a todos los ciudadanos de "quienes recurren al chantaje para defender privilegios siempre son los culpables".