La enfermedad, las clínicas y los hospitales han sido tema de grandes novelas en la historia de la literatura, recordemos algunas como La montaña mágica de Tomas Mann o Pabellón de reposo de Camilo José Cela.
Julia Escobar (Madrid, 1946) se ha querido sumar a esta saga de narrativa donde la condición humana adquiere el carácter de doliente y digna de compasión, por un lado, al tiempo que el estado de enfermedad conduce a una lucidez espiritual o interior de gran alcance.
La experiencia personal de la autora le añade un valor más cercano e íntimo a la hora de abordar las páginas de este libro, por más que no sea biográfico en sentido estricto. Escobar ha hecho de alguna manera un trabajo de campo, donde su sensibilidad y observación de poeta, de escritora, ha permitido contar lo que narra el libro.
San Judas, 27 (La catedral del dolor) es una novela que atrae y envuelve en su atmósfera. Los personajes hablan y se comunican en una suerte de novela coral, y la enfermedad cardiaca junto a sus manifestaciones aparece como un friso de fondo.