El presidente Alan García aseguró que la suscripción de un acuerdo bilateral con Bolivia para que el país altiplánico tenga acceso libre por 100 años a una zona del puerto de Ilo, en Moquegua, no constituye una amenaza a nuestra soberanía.
El mandatario explicó que Bolivia tiene una cantidad de gas considerable y que cuando lo quieran vender al mundo van a necesitar una ruta de salida al Pacífico, y que el Perú le brindaría todas las facilidades para hacerlo.
Sostuvo que otra opción de salida para los bolivianos sería Chile, pero para que esta opción se llegue a concretar existe una condición que La Paz siempre le ha exigido a Santiago (una salida al mar), por lo que “es más fácil que ese gas salga por el Perú”.
“Además, cuando hagamos el gaseoducto Quillabamba-Cusco-Arequipa-Ilo-Tacna (…) es a través de ese gaseoducto que se tiene que empalmar la salida del gas boliviano a los mercados”, añadió en RPP el presidente.
EL HIERRO BOLIVIANO
García Pérez también indicó que Bolivia tiene la mina de hierro más grande del mundo y que ha comenzado su explotación con la idea de transportar el mineral por los ríos cuando podrían hacerlo por nuestro país a través de la vía transoceánica.
“*Tenemos que vincular nuestra economía con la economía boliviana* visto en un perspectiva de 20 años. Ya no estaremos Evo Morales y Alan García, pero los intereses de los países seguirán, yo dudo que esos intereses puedan ser sustituidos por otros intereses más al sur. Más facilidades e inmediatez tenemos y para eso tenemos que dar muestras de amistad y cercanía”, agregó el mandatario.
Luego aseguró que no existe ningún riesgo para la soberanía peruana en referencia a la concesión por 100 años de una zona del puerto de Ilo a favor de Bolivia. “Bolivia debería tener un especie de flota pesquera, y por donde desembarca, pues debería hacerlo por Ilo, entonces no tenemos problema para eso, no es una amenaza”.
“Ante el mundo, que comprende la ansiedad histórica de Bolivia (por una salida al mar), el Perú ha dado una muestra de generosidad. Si (los bolivianos) quieren venir a la playa, aquí esta su playa, podrían venir sin pedirnos permiso porque para ello tienen libertad de paso, quieren tener barcos pesqueros y una vigilancia con unas cañoneras, ténganlas ahí, eso no nos va a embarcar en ningún lío a nosotros”, expresó el jefe de Estado.
CUERDAS SEPARADAS CON CHILE
En referencia a la reciente visita del presidente de Chile, Sebastián Piñera, su par peruano sostuvo que fue “un acto de coraje político muy grande” porque se reafirmó la posición que tienen Lima y Santiago sobre el proceso que enfrenta a ambos países en la Corte Internacional de Justicia de la Haya por el diferendo marítimo.
En ese sentido, dijo debe haber una política de cuerdas separadas, es decir, el proceso del diferendo debe verse solo en la Corte de la Haya y las relaciones comerciales y de apertura financiera deben continuar por otro lado.