Juan José Vicente, ganador del premio Reina Sofía, ha llevado paisaje urbano y bicicletas en su pintura siempre figurativa entonada en grises con acentos calientes. Junto a Pedro de Miguel ha sido uno de los pintores que más han venido en Almoneda. Ambos exponen actualmente en la galería Ardearte.
M Luis Valero ha optado por la naturaleza. Dos espléndidos paisajes del parque madrileño dieciochesco El Capricho, no lejos de su casa. Su pincelada visible y untuosa es todo un acierto. Otros tres cuadros cuadrados de la misma autor representa tres ponsetias en un primer plano que resaltan los rojos.
Paulino Tardón, además de sus broches muy celebrados, presentaba grabado del francés Gustave Doré iluminados a mano.
Vincente Herero Heca ha presentado su preciso y precioso hiperrealismo en pequeño formato. Ha sido uno de los autores vendidos de Almoneda.
Después de Feriarte, ha tenido lugar Almoneda Navidad, donde se muestra mucha y buena pintura, como la obra de los citados artistas. También se ha podido ver buena pintura en Lorenart con las firmas de María Blanchard, Gitiérrez Solana, Menchu Gal, Benjamín Palencia…
En la galería Jorge Juan, cuadros de Redondela, Joaquín Mir…
Curioso el cuadro de Álvaro Toledo sobre periodistas en la Cadena Cope: Luis Herrero, Federico Jiménez Losantos, Pedro J. Ramírez, Fernando Sánchez Dragó, Ramón Tamames... Todo un testimonio de época, con colores suaves entonados y empolvados.
Por Almoneda se ha visto a la coleccionista Pilar Citoler, a las pintoras Mayte Spínola, directora del Grupo pro Arte y Cultura, PAC; la editora Teresa Escarpenter; la pintora María Robles, la crítica de arte Julia Sáez-Angulo…