El conservador Partido Popular (PP) de España pudiera fortalecer su posición en los comicios del mes próximo, pero no con un margen suficiente para poder romper el estancamiento que ha impedido la formación de gobierno desde diciembre, reveló un nuevo sondeo.
La encuesta de Metroscopia publicada este domingo por el diario El País indica además que la alianza izquierdista Unidos Podemos pudiera superar a los socialistas y convertirse en el principal partido opositor, señaló AP.
El sondeo muestra que el respaldo al Partido Popular aumentó a 29,9%, de 20,8% en diciembre pasado, mientras que el del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cayó a 20,2%, de 21,9%. Unidos Podemos avanzó por delante de los socialistas y ahora tiene 23,2%, de acuerdo con la encuesta.
Podemos se alió con el ultraizquierdista Izquierda Unida en un intento por romper la parálisis política que ha sufrido el país desde la elección de diciembre, en la que ninguno de los partidos emergió con suficientes votos para formar gobierno.
Meses de negociaciones no arrojaron una coalición viable, por lo que se celebrará otra elección general el 26 de junio. Sin embargo, como se esperan resultados similares, el estancamiento podría continuar.
Los votantes, furiosos por la tasa de desempleo superior al 20%, recortes de austeridad y la corrupción, habían fracturado en cuatro el tradicional sistema bipartidista de España, con Podemos y el pro empresarial Ciudadanos ingresando al Parlamento.
El Partido Popular ha estado en el poder durante cuatro años y encabeza ahora un Ejecutivo interino bajo el presidente del Gobierno Mariano Rajoy, pero está inmerso en una serie de escándalos de corrupción que han obstaculizado su capacidad para atraer a otro partido a una coalición.
Rajoy dijo que sería muy mala noticia si Podemos se convierte en la segunda fuerza política del país. Durante un acto en Madrid, el líder socialista Pedro Sánchez dijo que si su partido gana las elecciones, habrá un nuevo gobierno en una semana.
La empresa encuestadora precisó que interrogó a 1.200 adultos el 17 y 18 de mayo y que el sondeo tiene un margen de error de más/menos 2,9 puntos porcentuales.