Geneviève Barbe-Coquelin de Lisle ha enseñado Historia del Arte Español en la sección de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad de Paris III-Sorbonne Nouvelle, donde dirigía un seminario con el profesor Paul Guinard.
A la autora le gusta hablar del los Siglos de Oro en España -no sólo de uno- y Alonso de Vandelvira y Luna (Úbeda. Jaén, 1954 – Cádiz, 1544) es el gran arquitecto de esos dos siglos XVI y XVII. De su célebre Tratado de Arquitectura, se conocen dos copias manuscritas en la Biblioteca Nacional de España y en la Escuela de Arquitectura de Madrid. El Tratado es clave para interpretar la arquitectura en Andalucía.
El segundo de los tomos del libro de Geneviève Barbe-Coquelin de Lisle es un facsímil reducido del citado Tratado de Arquitectura de Alonso Vandelvira, toda una belleza de anotaciones manuscritas y de dibujos geométricos.
Geneviève Barbe-Coquelin de Lisle ha hecho un gran trabajo al fijar su atención en este arquitecto español que tantas iglesias ha dejado en Andalucía, en localidades como Cádiz, Jerez, Sabiote, Sanlúcar de Barrameda… o la Casa de la Lona de Sevilla.