La firma siguió al primer “Encuentro Internacional de Promoción e intercambio de Comercio, Producción, Turismo e Inversiones”, desarrollado hasta hoy en la capital jujeña por iniciativa de las dependencias de Asuntos Internacionales del gobierno regional de Arica y Parinacota y de Jujuy.
“Acta de Jujuy”
“Hemos trabajado duramente tres días hasta hoy que hemos constituido una comisión de comercio y desarrollo productivo y una de turismo, y en particular, se firmó el “acta de Jujuy”, que busca avanzar en acciones concretas entre el sector público y privado a fines del turismo”, señaló el encargado Regional de Asuntos Internacionales de Arica y Parinacota, Hermann Mondaca Raiteri.
El funcionario resaltó que tanto el acuerdo firmado como el Encuentro en general, se enmarcan en el tratado de Maipú firmado por la presidenta Cristina Fernández y Michelle Bachelet en el año 2009 y en el trabajo que lleva adelante el comité de integración argentino chileno NOA-Norte Grande.
En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo de Jujuy, Ignacio Güizzo detalló que a través de la firma de formalizó una agenda con acciones puntuales, con la idea de sumar a Arica y Parinacota a un consorcio de integración turística recientemente conformado con San Pedro de Atacama.
“Hemos invitado a participar a Arica y esperamos a mediano plazo tener a través de este consorcio un circuito integrado de Jujuy hasta Lima (Perú), con 7 u 8 localidades participando, el cual contenga todos los imperdibles de la región andina”, explicó Güizzo.
Entre las acciones a realizar, detalló que el próximo 29 en el marco de la Feria Internacional de Turismo a realizarse en Buenos Aires, se hará entre las comitivas de Jujuy, San Pedro de Atacama y Arica y Parinacota, la presentación formal del consorcio.
Mapa integrado: trabajo conjunto
Un mapa integrado que incluya los distintos destinos será otro de los trabajos conjuntos que se llevarán adelante, material que se repartirá en cada una de las localidades participes y en los pasos fronterizos.
Finalmente, Güizzo señaló que se elaborará un agenda para participar de las distintas ferias, “yendo ya no individualmente sino como un consorcio integrado posicionando el circuito ante el mundo”.
Visiones en común entre los destinos
“Son muchas las visiones en común que tenemos entre las Cámaras y entre los destinos, por eso celebramos esto de generar un solo destino para venderlo de manera internacional, lo cual es una muy buena idea y esperamos unir mas privados a esta iniciativa”, señaló, por su parte, Alejandra Acevedo, de la Cámara de Turismo de Arica.
A su vez, el secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena, valoró que “estos acuerdos bilaterales afianzan los lazos y, sobre todo, facilitan el acercamiento no solo turístico, sino culturales, comerciales”, entre otros, y agregó que permiten avanzar en los que es “comercializar productos integrados que unan al mundo andino”.
Finalmente, el director Regional de Turismo de Arica, Juan Ignacio Concha, expresó su satisfacción por la visita a Jujuy y celebró el empezar a “desarrollar un trabajo sinérgico” que permita explotar destinos en común como lo es Qhapaq Ñan (camino del Inca) y complementar la visita a Jujuy con, por ejemplo, la oferta diferenciada que se ofrece en las playas de la región.