www.euromundoglobal.com

PROTESTAS ESTUDIANTILES EN LA CAPITAL

Gigantesca marcha estudiantil en Buenos Aires

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Miles de jóvenes marcharon por el centro de Buenos Aires en defensa de la educación pública.
Miles de jóvenes marcharon por el centro de Buenos Aires en defensa de la educación pública.

BUENOS AIRES.- Portando banderas con el rostro de Ernesto ``Che'' Guevara y carteles con frases contra las autoridades políticas y al compás del ``griten todos, estudiantes en la lucha'', miles de jóvenes marcharon el jueves por el centro de la capital en defensa de la educación pública.

La protesta, que comenzó frente del Congreso para dirigirse hacia la Plaza de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, se produce en momentos en que estudiantes mantienen tomados unos 30 colegios secundarios y media docena de universidades de esta capital. A ellos se le sumaron en los últimos días docentes de distintos niveles educativos, quienes esta semana están de huelga, con lo cual la enseñanza está prácticamente paralizada.

 

“Hace mucho tiempo, años, décadas, se viene implementando una política que tiene como eje el desfinanciamiento de la educación pública.

Pero esta política llegó a un extremo en el que casi no hay condiciones para estudiar'', explicó Itai Hagman, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que convocó a la protesta.

Durante las primeras décadas del siglo XX Argentina se jactó de su modelo educativo público, gratuito y laico que aseguró acceso a vastos sectores y ganó fama mundial por el nivel de enseñanza. Las dictaduras que castigaron al país en la segunda mitad del siglo pasado, junto a políticas neoliberales que le recortaron presupuesto, contribuyeron a su deterioro.

 

“Estamos exigiendo que la educación pública vuelva a ser una prioridad de la política de Estado, que tiene la obligación de garantizar no sólo el acceso sino la permanencia de todos los estudiantes en una educación pública de calidad'', agregó eldirigente.

Las pésimas condiciones edilicias de escuelas y de algunas universidades --falta de gas, instalaciones eléctricas precarias, filtraciones en los techos, entre otros-- detonaron la rebelión estudiantil, que también tiene un trasfondo político.

La marcha de este jueves coincidió con el 34 aniversario de la ``Noche de los Lápices'', en honor a un grupo de jóvenes secundarios que fueron secuestrados y la mayoría asesinados durante la última dictadura militar (1976-1983).

Entre banderas de partidos de izquierda, algunas con el rostro del Che Guevara, adolescentes que nacieron varias décadas después de su asesinato en 1967 mitigan la espera para comenzar a marchar con música reggae que suena a través de los parlantes de una camioneta pintada de verde y amarillo, desde la que trasmite ``Radio Rebelde''.

“A ver a ver, quien tiene la batuta, los estudiantes o el gobierno...'', grita por altavoz una quinceañera.

 

Los apuntados por los jóvenes son el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, líder de una fuerza de derecha. De él depende el presupuesto de los colegios de enseñanza media. Pero también el gobierno progresista de Cristina Fernández, del cual dependen las universidades.

El color lo aportan alumnos de un instituto de arte, que marchabancon narices de payasos, los rostros pintados de colores, mientras lanzaban burbujas.

 

“Hace varios gobiernos que no se le presta atención a la educación pública. Queremos que eso cambie'', expresó Agustina Scattolini, de 20 años, quien junto a sus compañeros mantienen tomado desde hace 13 días el establecimiento educativo, aunque con clases.

Desde el ministerio de Educación de Buenos Aires argumentan que sólo 100 escuelas, de un total de 1,200, tienen problemas y que el presupuesto de educación para el 2010 --equivalente a $1,300 millones, de los cuales $78 millones están destinados a infraestructura-- es el más alto de los últimos ocho años.

El gobierno nacional destina el 6.45 por ciento del PBI a la educación pública, una de las cifras más altas de las últimas décadas.

En ambos casos, sin embargo, la mayoría de ese dinero se gasta en salarios docentes.

“Lamentablemente hemos sido muy pacientes estos años, pero la paciencia se acabó. Queremos soluciones concretas'', advirtió Hagman.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8