Rajoy se ha referido a la ruptura de CiU en la conferencia de prensa con la que se ha cerrado la cumbre hispano-portuguesa celebrada en la localidad pontevedresa de Baiona. El jefe del Ejecutivo ha llamado la atención sobre el hecho de que 37 años después de la creación de CiU haya sido ahora cuando se ha roto esta coalición.
"Realmente todas las políticas que se instalan en el extremismo, que generan división, acaban produciendo este tipo de cosas", ha añadido. Para él, el presidente de la Generalitat ha provocado "una gran división en la sociedad catalana" que, ahora, "ha llegado, incluso, al partido que la ha promovido".
Rajoy ha vuelto a negar el carácter plebiscitario de las elecciones catalanas del 27 de septiembre y ha subrayado que son unas "autonómicas" más y para elegir un Parlamento autonómico. "El Gobierno de España hará, porque es su obligación y porque se lo ha pedido el Congreso y todos los españoles, cumplir la ley", ha añadido antes de insistir en que el Gobierno no puede aceptar de ninguna manera que se juegue con la soberanía nacional ni con la igualdad o los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles.
Rajoy ha subrayado que esa es la posición que ha mantenido siempre y que es la que seguirá manteniendo en todo momento, ya sea como presidente del Gobierno o cuando deje de serlo. "Lo que sea España lo tienen que decidir todos los españoles de forma conjunta", ha reiterado.