www.euromundoglobal.com

En el Festival de Málaga. Cine Español

“El gran vuelo” se alza con el primer Premio Feroz Puerta Oscura al mejor documental

El galardón se ha dado a conocer esta tarde en una gala celebrada en el auditorio del Museo Picasso de Málaga

domingo 26 de abril de 2015, 22:52h

Remitido por José Antonio Sierra

En los primeros años de la dictadura franquista, Clara Pueyo Jornet, militante del Partido Comunista, escapa de la prisión de Les Corts de Barcelona por la puerta principal. En ese momento su huella se pierde para siempre. Había vivido en constante fuga y pretendía huir también de la rigidez de su propio partido. Su historia es también la historia de las mujeres de su época y de su lucha por la libertad en una sociedad que intentó reprimirlas.

La realizadora de “El gran vuelo”, Carolina Astudillo Muñoz (Santiago de Chile, 1975), es periodista y realizadora. Vive en Barcelona. Diplomada en Estudios de Cine por la Universidad Católica de Chile y máster en Documental Creativo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Su trabajo se centra en la investigación histórica, las posibilidades del material de archivo y el documental, teniendo como punto de referencia a las mujeres y su relación con la memoria política. La memoria de ex presas políticas durante el franquismo en De Monstruos y faldas (2009). La memoria de la violencia y la imposibilidad de narrar las experiencias de tortura en Lo Indecible (2012). Ambos trabajos se han exhibido en diversos festivales nacionales e internacionales.

El género documental español ha presentado un espectacular auge en los últimos años con muchas y muy destacables cintas documentales que han recibido un gran prestigio y reconocimiento fuera de nuestras fronteras, un movimiento que la AICE no quiere dejar de reconocer. El Festival de Málaga. Cine Español es un certamen pionero en el apoyo del género en España y supone el marco idóneo en el que aunar fuerzas para apoyar al documental español.

Los jardines de Puerta Oscura se encuentran en Málaga. Son un diseño de Fernando Guerrero-Strachan Rosado que data de 1937 y están situados en la ladera sur de del monte de Gibralfaro, enmarcando la Alcazaba en un lugar donde existió una puerta llamada Puerta Oscura, de la que recibe su nombre. Dichos jardines se encuentran en el tránsito natural de la prensa desde su alojamiento oficial durante el Festival hasta las diferentes sedes del certamen, así como da nombre a un popular local en el que los periodistas suelen recalar en la noche malagueña.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España es un grupo plural de más de 170 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en distintos medios (televisión, radio, prensa e internet) de todo el estado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8