Por Javier Franco Rubio – Miembro de FEPET – Desde Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife vuelve a recordar a ciudadanos y visitantes que la ciudad ha sido protagonista de numerosos textos literarios de muchos autores, que mencionan en sus obras diferentes rincones de la capital. Este objetivo, que también pretende fomentar la afición por la lectura, se hace posible gracias a ‘Santa Cruz, ciudad leída’, una iniciativa del Organismo Autónomo de Cultura (OAC) del Ayuntamiento capitalino.
La tercera teniente de alcalde y presidenta del OAC, Clara Segura, junto con Eduardo García Rojas, escritor y periodista que seleccionó los textos, presentó esta mañana la quinta edición de este proyecto. Como en anteriores ocasiones se han escogido diez escritores que han ubicado la acción de sus novelas en la capital tinerfeña. Diez paneles, situados en el entorno de la Alameda del Duque de Santa Elena, Plaza de España y Plaza de La Candelaria reproducen fragmentos en los que se mencionan calles, plazas y diferentes rincones de la ciudad. También se incluye una reseña biográfica y, como novedad en esta nueva edición, una traducción al inglés del texto seleccionado.
Los fragmentos seleccionados corresponden a los siguientes autores y libros: Ezequiel Pérez Plasencia (‘El orden del día’), Pedro Víctor Debrigode (‘Luchar por algo digno ya’), Andrés Servando Llopis (‘La maleta y el obelisco’), Ángel Vallecillo (‘9 horas para morir’), Eduardo Montelongo (‘Cuaderno afortunado’), Mariano Gambín (‘La casa Lercaro’), Jorge Rojas Hernández (‘El linchamiento’), Sinesio Domínguez (‘Los camino de Creta’), José Santisteban (‘Topless’) y María Teresa de Vega (‘Divisa de las hojas’). Los paneles de ‘Santa Cruz, ciudad leída’ permanecerán instalados hasta el 8 de mayo.