Los manifestantes, en su mayoría chilenos y españoles, portaron pancartas, banderas y elementos alusivos al pueblo mapuche para manifestar su preocupación por la difícil situación que enfrentan los comuneros detenido en las cárceles chilenas y su estado de salud tras enfrentar una extenuante huelga de hambre.
En la oportunidad, se leyó un manifiesto en apoyo a la causa mapuche y se oficializó la entrega de una carta dirigida a la Presidencia en rechazo al trato a que son sometidos los integrantes de este pueblo originario.
Un fuerte contingente policial, solicitado desde la Embajada, escoltó a los manifestantes durante su protesta, que marca el inicio de las movilizaciones que se desarrollaran en la capital hispana con miras a romper el cerco informativo y sensibilizar respecto de esta problemática que ha sido escasamente abordada por los medios de comunicación chilenos.
Sin Conciencia No hay Bicentenario
Por otra parte señalaron que en las distintas actividades de fiestas patrias, que desarrollarán durante el mes de septiembre en Madrid, la comunidad chilena residente recolectará firmas en apoyo de las comunidades mapuche para tratar de generar un punto de avance en el reconocimiento de los pueblos originarios y de los tratados que Chile tiene suscritos tanto en esta materia como en derechos humanos y que, en la práctica, no se respetan o directamente se vulneran partiendo de la base que… no se puede celebrar un Bicentenario Sin que exista Conciencia de que estas situaciones no deben continuar.
Las fotos corresponden a la manifestación y a la entrega del manifiesto al representante de la embajada