www.euromundoglobal.com

La prensa peruana rechaza un proyecto que castiga las obscenidades con prisión

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Medios de comunicación peruanos rechazaron hoy un proyecto de ley que busca crear el delito de transmisiones y publicaciones obscenas y castigarlo con prisión efectiva, por tener un carácter subjetivo e ir en contra de la libertad de expresión.
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión publicó un comunicado en el que rechaza el proyecto de ley aprobado el martes por la Comisión de Justicia del Congreso que propone incorporar en el Código Penal el "delito de transmisiones o publicaciones obscenas o pornográficas a menores en los medios de comunicación".

El proyecto de ley ha sido presentado por el legislador opositor Ricardo Belmont, fundador del canal de televisión privado RBC.

La propuesta plantea castigar con entre dos y seis años de prisión efectiva a los directores, editores y responsables de los medios de comunicación que incurran en esa falta.

Sin embargo, la comisión de justicia no ha definido el concepto de obsceno pues sus integrantes afirman que lo harán durante el debate del mismo.

El gremio privado afirma que "la aplicación de sanciones penales definidas de manera tan subjetiva contra quienes ejercen cargos directivos en los medios constituye una grave amenaza a la libertad de expresión y de opinión".

"No existe necesidad ni criterio alguno para aprobar una disposición que supuestamente cautela un derecho ya regulado en nuestra legislación", agregó el comunicado, en alusión al delito de ofensas al pudor de menores establecido en el Código Penal.

La sociedad que representa a 18 cadenas de radio y de televisión del país invocó al Congreso peruano a que actúe en resguardo de la libertad de expresión y no permita que se irrumpa contra la seguridad jurídica de los medios de comunicación.

El presidente peruano, Alan García, coincidió el miércoles en que legislar sobre el tema es "muy subjetivo" y recomendó desechar ese proyecto porque "ya hay delitos (en el Código Penal) contra la obscenidad manifiesta" y repetirlo se podría malinterpretar como que se está queriendo "coartar la libertad de expresión".

El Consejo de la Prensa Peruana expresó también el miércoles que el proyecto lesiona derechos fundamentales de los ciudadanos, tras ser aprobado sin debate ni transparencia.

"El dictamen (...) pretende introducir al terreno judicial penal materias como la obscenidad, circunscritas en un ámbito subjetivo e interpretativo", apuntó el gremio que representa a los diarios y revistas.

El periódico La República llamó hoy la atención, en su editorial, sobre los debates infructuosos en torno a la obscenidad y las buenas maneras porque se trata de "nociones en permanente cambio y que no tienen la misma significación de una sociedad a otra".

Igualmente, el periódico Perú.21 señaló en la columna de su director, Fritz Du Bois, que el proyecto parece ser una represalia por la cantidad de escándalos que la prensa ha destapado entre los integrantes del Congreso.

"Más aún, parece surrealista que el Congreso que tiene el récord por el mayor número de acusaciones delictivas entre sus miembros se pretenda erigir ahora como el guardián de la moralidad", indicó el periódico.

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, buscó cerrar rápidamente la controversia al afirmar hoy que el proyecto será observado por el Ejecutivo, en el caso de ser aprobado por el pleno,

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8