Piden a la Fiscalía que investigue las declaraciones de un empresario
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El Gobierno venezolano indicó que pidió a la Fiscalía que investigue si hay responsabilidad penal en una declaración del dirigente empresarial Noel Álvarez, en la que en "un juego de palabras llama a que la solución en Venezuela debe ser militar".
El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, dijo en rueda de prensa que se entregó en la Fiscalía un vídeo del programa televisivo con las declaraciones que hizo Álvarez, que preside la Federación de Cámaras Empresariales (Fedecámaras).
"Hemos solicitado ante la Fiscalía una investigación penal por un programa trasmitido en una televisión, en la cual una persona, específicamente el presidente de Fedecámaras, en un juego de palabras llama a que la solución en Venezuela debe ser militar", dijo Cabello.
Cabello aseguró que, tanto el presentador del programa, Miguel Ángel Rodríguez, como el presidente de Fedecámaras, "no hablaban del militar que está con el pueblo, sino del militar que dio el golpe en Honduras y de los militares que años atrás dieron golpes en América Latina y los que dieron el golpe en Venezuela en 2002".
"Que el entrevistado y el entrevistador respondan por sus acciones, nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad pidiendo la investigación", señaló Cabello, que también es ministro de Infraestructura y Obras Públicas.
El predecesor
El titular de Conatel recordó que un predecesor de Álvarez al frente de Fedecámaras, Pedro Carmona, fue la cabeza visible del fracasado golpe de Estado de abril de 2002 contra Chávez.
Cabello relató que, tras hacer referencia a la intervención militar, tanto Rodríguez como Álvarez trataron de cambiar el sentido de lo afirmado, porque "no tienen coraje para fijar su posición. Dicen que la solución es militar, bueno, pónganse el uniforme".
El canal que transmitió la semana pasada la entrevista fue Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI), el cual, desde ayer, dejó de ser un "productor internacional" para pasar a ser "productor nacional". RCTVI, que emite por cable, es continuadora de Radio Caracas Televisión (RCTV) que dejó de salir en señal abierta después de que en 2007 el Gobierno no le renovó la licencia para usar la frecuencia estatal.
Cabello señaló que ya quedó claro qué canales de los que pueden sintonizarse a través del cable son "internacionales" y, por tanto, no están sometidos a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y TV, y qué canales son "nacionales" y deben cumplirla.