Pese a que Uribe es el más fiel aliado de USA en Sudamérica
Uribe debe fortalecer la democracia y no buscar la reelección, dice el Washington Post
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
|
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, en una ceremonia cadtrense en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova en Bogotá (Colombia). |
Washington. El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se ha presentado como una alternativa al "Chavismo" en América Latina y, como tal, tiene la obligación de fortalecer la democracia en vez de buscar la reelección, afirmó esta semana un editorial del diario The Washington Post.
"Uno de los presidentes más exitosos de Colombia está poniendo en peligro su legado así como la causa de la democracia en la región. Es hora de que el señor Uribe le haga a su país un último gran servicio- que descarte un tercer mandato consecutivo-", aconsejó el matutino estadounidense.
El diario criticó el "nuevo populismo autoritario" en América Latina que, entre otras cosas, ha eliminado los límites al mandato presidencial en países como Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez logró reelegirse.
El editorial hizo mención del caso de Bolivia, donde el presidente Evo Morales ganó la reelección y ha sugerido que buscará un tercer mandato.
También se nombró el caso de Nicaragua, donde el presidente Daniel Ortega se apoyó en el Tribunal Supremo para suprimir los límites a su mandato, y el de Honduras, donde hubo sospechas de que el ahora depuesto presidente, Manuel Zelaya, intentaba eliminar los límites a su mandato.
Las naciones que han intentado dejar atrás una historia de "caudillos y golpes" tienen la obligación, según el Washington Post, de "establecer un modelo para una alternativa clara basada en el imperio de la ley" y no en gobiernos autoritarios.
"Por eso es importante que el hombre en que tantas maneras personifica la alternativa al Chavismo, el presidente colombiano Álvaro Uribe, se comprometa firmemente a no buscar un tercer mandato en las próximas elecciones presidenciales", enfatizó el editorial.
Señaló que bajo Uribe, que asumió el poder en 2002, Colombia ha registrado una "caída precipitosa" en los homicidios y secuestros, lo contrario de Venezuela, donde han aumentado.
Entre sus logros, Uribe también ha profesionalizado las fuerzas de seguridad, mientras que en Venezuela éstas han sido sujetas a la corrupción y la politización, indicó el rotativo.
Colombia, además, goza de una prensa libre, tribunales independientes y un pujante libre mercado; en Venezuela, por el contrario, todo esto se ha suprimido, agregó.
Los logros en Colombia explican la extrema popularidad de Uribe, quien ganó la reelección en 2006 gracias a un cambio en la Constitución.
Muchos colombianos creen que Uribe podría reelegirse de nuevo en mayo próximo, aunque eso necesitaría otro cambio constitucional, que ya fue aprobado por el Congreso.
Sin embargo, falta que el Tribunal Supremo decida, a comienzos de 2010, sobre la realización de otro referendo que elimine los límites al mandato presidencial.
Aunque gane o pierda esa consulta, continuó el diario, "el proceso amenaza con interrumpir seriamente la campaña presidencial y haría extremadamente difícil que los partidarios de Uribe respalden a otro candidato antes de la elección".
Uribe no ha esclarecido si buscará una segunda reelección y en público ha expresado ambivalencia al respecto.