www.euromundoglobal.com
Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL    19 de abril de 2025

Destinos del mundo

Crónicas de Viaje

Por Maica Rivera (*) - Miembro de FEPET

India son más de cinco letras...

27JUL16.- Así quiero comenzar este artículo resumen de lo vivido en este viaje "India son más de cinco letras". Estoy convencida de que es uno de los países más bellos del globo, en el que alfombras, telas y olores hablan, en el que hasta el polvo de sus carreteras desprende conocimiento...

Neoturismo: Visitar los cementerios del mundo (II)

El Cementerio de Greyfriars en Edimburgo

Texto Oscar Gallardo Cruz - Fotos: Maite Moreno (www.maitemorenofotografa.com)

06MAY-16.- Es el cementerio más céntrico de la ciudad, y también el más visitado. El Cementerio de Greyfriars en Edimburgo (Greyfriars Churchyard) es, además del lugar donde está enterrado el famoso perrito Bobby (*), una especie de parque donde es habitual ver a los edimburgueses tomando el sol.

Neoturismo: Visitar los cementerios del mundo (I)

Texto: Oscar Gallardo C. - Fotografías: Maite Moreno (www.maitemorenofotografa.com )

El Cementerio Assistens Kirkegard de Copenhague

23ABR-16.- Los cementerios últimamente se han convertido en lugares a visitar cada vez que los turistas llegan a sus lugares de destino, se han creado rutas turísticas por los más bellos cementerios del mundo, los hay de todo orden, todos con una historia muy singular cada uno, sus bellas y hermosas construcciones, sus originales sepulturas, imponentes mausoleos, la propia cultura de cada región para enterrar a sus muertos, los ritos y costumbres hacen que el visitante se interese por conocer estos interesantes espacio en cada ciudad, pueblo o aldea del mundo.

10 experiencias que no hay que perderse en las 9 islas del archipiélago

Azores, un prodigio de la naturaleza en medio del Atlántico
Por Enrique Sancho/Carmen Cespedosa – Miembros de FEPET
No le faltan méritos a las islas Azores, un archipiélago de nueve islas a casi 1.500 kilómetros de Lisboa, para ser un destino de calidad, cercano y barato que puede convertirse en breve en uno de los favoritos de los viajeros españoles. En la inmensidad azul del Atlántico, la naturaleza creó una tierra repleta de belleza natural que espera a que la exploren: el archipiélago de las Azores. Están reconocidas como primer destino Quality Coast de platino del mundo y como segundo mejor archipiélago de turismo sostenible, según National Geographic; están en el Top 10 mundial para el avistamiento de cetáceos; son uno de los mejores destinos del mundo, según Lonely Planet; la región de Furnas en la isla de San Miguel es la zona volcánica más atractiva del mundo y, además, varias zonas de las islas son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Botsuana y Zimbabwe, dos países africanos casi desconocidos, que hay que explorar

Últimos refugios de naturaleza salvaje y animales en libertad

Por Enrique Sancho – Miembro de FEPET
03ABR-16.-
Conocida por tener una de las mejores áreas de fauna silvestre de todo el continente africano Botsuana tiene más de un tercio de su superficie total dedicada a parques nacionales, reservas y áreas de fauna salvaje, en su mayor parte abierta, lo que permite a los animales que deambulen salvaje y libremente a través de muchas partes del país. Botswana es una rareza en nuestro superpoblado y desarrollado mundo. Uno de los últimos refugios de la naturaleza salvaje en libertad.
Cerdeña, ‘La isla del tesoro’ del Mediterráneo

Texto y fotos: Pedro Grifol –Miembro de FEPET

Cierre los ojos y piense en el mar. El primer color que se le aparecerá es el azul. Ahora piense en el azul…y verá el cielo. Mar y cielo, unidos -¿o separados?- por un trazo horizontal. Nubes algodonadas, crestas de olas, y un barco en la lejanía que se desliza despacio. Todos los barcos que pasan por la línea del horizonte navegan calmos. La calma es el sosiego, y el sosiego es condición necesaria para la contemplación, el recogimiento y el disfrute de ‘il dolce far niente’… que es una forma inteligente de no malgastar el tiempo.

(La ciudad de la abuela de la reina Sofía)

Braunschweig, Baja Sajonia (Alemania)

Por Concha Pelayo (*)

08DIC-15.- Corría el año 1031 cuando la ciudad de Braunschweig fue mencionada por primera vez según el acta de consagración de San Magni. Una ciudad que, pese a la devastación de la Segunda Guerra Mundial, todavía conserva un bellísimo centro histórico donde muestra un conjunto de edificios de entramado de madera que conforma el Barrio Magni. Braunshweig fue considerada la ciudad medieval más grande de Alemania.

Freixo de Espada á Cinta, Douro bajo

Por Concha Pelayo (*)

Nace en Soria y vuelca sus aguas en el Atlántico, en la bella ciudad portuguesa de Porto pero, mucho antes, el Douro va dibujando paisajes por tierras de Toro y Tordesillas, de Zamora y Salamanca, hasta encajonarse entre abruptos farallones que sus aguas fueron construyendo a través del tiempo.

El Palacio de Diocleciano en Split (Croacia)

Por Concha Pelayo (*)

Split es la segunda ciudad de Croacia aunque no sea tan conocida como Dubrovnik o Zagreb. Sin embargo posee una herencia de siglos de historia que se remonta al S. IV a. C cuando los griegos crearon una colonia que bautizaron como Aspalathos.

Pousadas de Portugal “Palacio do Freixo (Porto)”

Por Concha Pelayo (*)

Este magnífico palacio en la misma vera del Douro, fue construido en 1742 por encargo del Caballero de la Orden de Malta, Vicente Távora Noronha, siendo habitado por sus descendientes hasta el año 1850 cuando fue vendido a Antonio Afonso Velado, Primer Vizconde do Freixo.

Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8
0,421875