|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 18 de abril de 2025
|
- Lukas Sterling: ambigüedad, carisma y el arte como máscara
16ABR25 – MADRID.- En Uróboros, uno de los personajes más enigmáticos es Lukas Sterling, hermano de Loreley, estrella de la música y figura de presencia magnética. Su aparición es constante, intensa y ambigua. No es protagonista, pero nunca está al margen. Este artículo explora el rol de Lukas en la historia: su relación con el dolor, su uso del arte como protección, y su papel como catalizador emocional.
Crónicas Malagueñas (II)
15SABR25 – BENALMÁDENA – (MÁLAGA).- Fue extraño y decepcionante no volver a encontrar donde solía, el ombú del poeta Pablo García Baena, árbol oriundo de América del sur, junto al mar, en el Paseo Marítimo de Benalmádena, al final de la avenida de Las Palmeras. Juana Mari Herce, mi cicerone benalmadense particular, se apresuró a explicármelo: “Lo arrasaron las ráfagas de viento de una borrasca tremenda en diciembre de 2023. El Ayuntamiento dijo que lo repondría, pero todavía no lo ha hecho”.
Crónicas Malagueñas (I)
-
Una gran manifestación contra la saturación de guiris.
-
Fotos Juana Mari Herce
15ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Llegar a Málaga capital es entrar en un mar de turistas y de gente que ha ido a ver la célebre procesión de Jesús El Cautivo. El Mare Nostrum no está lejos, pero, hoy por la tarde, todo el mundo se ha echado a las calles con sus distintos afanes, pero, en definitiva, para estar todos juntos y tropezarse los unos con los otros y las maletas de los recién llegados, para pasar la Semana Santa en esta hermosa ciudad y provincia mediterránea.
-
Manifiesto del surrealismo cien años después” es el título del libro de Loreto Casado, publicado por la editorial Akal.
-
Por L. M. A
14ABR25 – MADRID.- Han transcurrido cien años desde la publicación del Manifiesto del surrealismo por André Breton; una centuria, pues, del nacimiento de un vigoroso proyecto –a caballo entre lo poético y lo vital– que cuestionó la condición humana en su totalidad política y cultural, individual y colectiva. La propuesta surrealista, más que un pensamiento o un arte revolucionarios, entrañaba una práctica vital que permitía ver que las cosas «realmente» podían ser diferentes, otras.
14ABR25 -MADRID.- La pintora Guadalupe Luceño expone “Kindertotenlieder (Canciones por los hijos muertos)”, el X Salón de Arte Abstracto en el Centro Cultural de La Vaguada madrileña (c/ Monforte de Lemos, 40. Madrid), organizado por AEPE. “Canciones por los hijos muertos” es el título de un conjunto de 428 poemas escritos por Friedrich Rückert tras la muerte de sus hijitos Luise y Ernst en 1833 y 1834, respectivamente, víctimas de la fiebre escarlata.
14ABR25 - MADRID.- “Volver a Comillas es volver al origen de mi vida y mi carrera”, declara el pintor Agustín de Celis, que el pasado sábado, 5 de Abril, inauguró la exposición homenaje al pintor @agustindecelis, en el centro cultural #Elespolon de #Comillas. Añadió obra de su primera etapa paisajística a la colección y presentó el catálogo del año cultural Agustín de Celis.
-
Flor nacional de Uruguay y Argentina, se considera un símbolo de: Pureza y dulzura, Rebeldía indomable y altiva, Valentía y fortaleza ante el sufrimiento.
14ABR25 MADRID.- La leyenda de la flor del ceibo cuenta que nació de la transformación de Anahí, una joven guaraní que fue condenada a morir en la hoguera. Hoy es una flor que puede verse con profusión en los paseos de Málaga, por ejemplo y en Argentina, donde es la flor nacional.
-
Condenados a escribir. Escritores entre rejas”, es el libro de la escritora italiana Daría Galateria, publicado por la editorial Impedimenta.
-
Por L.M.A.
14ABR25 – MADRID.- Sinopsis de “Condenados a escribir”.- Atraco a mano armada, difamación, asesinato, conspiración, sustracción de obras de arte, composición de poemas elegiacos a la muerte de Hitler. De Verlaine a Burroughs, de Norman Mailer a Hans Fallada, de Giacomo Casanova a Curzio Malaparte, muchos han sido los literatos que, a lo largo de la historia, han purgado sus ofensas y delitos en la cárcel.
14ABR25 – MADRID.- - Ricardo Bauer, hombre solitario, silencioso y contemplativo, algo misterioso, tituló una de sus exposiciones de pintura en la Fundación CajaMurcia (2013), como “Introspectiva”. Nada más acertado. También cuenta con un cuadro, una silueta de perfil, que parece un autorretrato, y titula “Introspección”.
Crítica Literaria
11ABR25 – MADRID.- “Desde mi torre de adobe” es el nuevo y último libro publicado por María Antonia García de León, insigne escritora de la que me he ocupado en variadas ocasiones, y que ahora nos invita a degustar el exquisito manjar literario de su amor por el periodismo, un amor que comparto con ella. No voy a deletrear ni sus premios abundantes, ni sus estudios académicos, ni sus variadas y brillantes facetas como autora tanto en poesía, como en narrativa y periodismo.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|
|