|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 29 de abril de 2025
|
Crónicas Malagueñas y (10)
21ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Todo pasa y todo llega, dice el célebre verso de Antonio Machado. Lo hermoso de la vida es que no se instala y sigue adelante, volis nolis que decían los latinos. Quieras o no quieras. Terminó el viaje a Málaga, las vacaciones de descanso, rezos y turismo. Lo sacro y lo profano se mezclan como en el cuadro de Julio Romero de Torres y otras obras de arte. Aquí desde el pico del calamorro en lo m´s alto de la sierra que bordea la costa, hasta el mar Mediterráneo con su espejismo de franjas verde turquesa.
Crónicas Malagueñas (9).
21ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Para Gennevieve Barbe-Coqueline de Lisle, profesora francesa de la Universidad de la Sorbonne, España tuvo dos Siglos de Oro, el XVI y el XVII, aunque algunos estudiosos lo desdoblan en mitad del primero y mitad del segundo.
Cronicas Malagueñas (VIII)
20ABR25 -MÁLAGA.- Málaga es Málaga. Málaga la bella, cultural, suave, dulce, bonita… Poco más hay que decir. Fuimos a la capital en sábado santo, día sin procesiones, a la espera del domingo día de la Resurrección de Cristo. Pero, ¡ay!, sigue habiendo turistas y guiris por doquier, a toneladas -yo entre ellos-, y atascamos las calles y los restaurantes con colas imposibles para logar una mesa y sentarse a comer en horas decentes.
Crónicas Malagueñas (VII)
20ABR25 – MADRID.- Las procesiones de Semana Santa son la representación escénica barroca más hermosa y permanente en el tiempo, tradición que se guarda con toda constancia y orgullo en España, países iberoamericanos y sur de Italia. Algunas de estas preciosas procesiones están fosilizadas en su fondo y forma, como lo que son: verdaderas joyas del arte sacro, en su mayoría civiles, pues no constituyen forma litúrgica alguna.
Crónicas Malagueñas (V)
-
De la Casa de Hermandad, al Encuentro del Cristo de la Muerte con la Dolorosa. Procesión del silen
-
Fotos: Juana Mari Herce
18ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Todo el mundo en Málaga los adora. Son los Caballeros Legionarios que desfilan en procesiones de Semana Santa como nadie. Los turistas y los guiris nos sumamos pronto a esta devoción general. El desembarco de los Caballeros Legionarios en Málaga es el no va más, pero sus procesiones en Benalmádena y Ronda no van a la zaga. Al compás de su banda de cornetas y tambores, ellos desfilan y se mueven como en un baletto castrense bien pesado, medido y contado. Los espectadores nos quedamos con la boca abierta, emocionados. Es Jueves Santo.
Crónicas Malagueñas (III)
18ABR25 -BENALMÁDENA-MÁLAGA.- Ibn al-Baytar, botánico del siglo XII cuenta con un Instituto de Segunda Enseñanza, un parque y una estatua en Benalmádena, pueblo malagueño orgulloso de ser cuna del ilustre sabio, aunque algunos duden sobre el dados histórico de su nacimiento. Al botánico y farmacólogo Al Baitar le debe mucho la farmacopea mundial de la Historia.
- Lukas Sterling: ambigüedad, carisma y el arte como máscara
16ABR25 – MADRID.- En Uróboros, uno de los personajes más enigmáticos es Lukas Sterling, hermano de Loreley, estrella de la música y figura de presencia magnética. Su aparición es constante, intensa y ambigua. No es protagonista, pero nunca está al margen. Este artículo explora el rol de Lukas en la historia: su relación con el dolor, su uso del arte como protección, y su papel como catalizador emocional.
Crónicas Malagueñas (II)
15SABR25 – BENALMÁDENA – (MÁLAGA).- Fue extraño y decepcionante no volver a encontrar donde solía, el ombú del poeta Pablo García Baena, árbol oriundo de América del sur, junto al mar, en el Paseo Marítimo de Benalmádena, al final de la avenida de Las Palmeras. Juana Mari Herce, mi cicerone benalmadense particular, se apresuró a explicármelo: “Lo arrasaron las ráfagas de viento de una borrasca tremenda en diciembre de 2023. El Ayuntamiento dijo que lo repondría, pero todavía no lo ha hecho”.
Crónicas Malagueñas (I)
-
Una gran manifestación contra la saturación de guiris.
-
Fotos Juana Mari Herce
15ABR25 – BENALMÁDENA – MÁLAGA.- Llegar a Málaga capital es entrar en un mar de turistas y de gente que ha ido a ver la célebre procesión de Jesús El Cautivo. El Mare Nostrum no está lejos, pero, hoy por la tarde, todo el mundo se ha echado a las calles con sus distintos afanes, pero, en definitiva, para estar todos juntos y tropezarse los unos con los otros y las maletas de los recién llegados, para pasar la Semana Santa en esta hermosa ciudad y provincia mediterránea.
-
Manifiesto del surrealismo cien años después” es el título del libro de Loreto Casado, publicado por la editorial Akal.
-
Por L. M. A
14ABR25 – MADRID.- Han transcurrido cien años desde la publicación del Manifiesto del surrealismo por André Breton; una centuria, pues, del nacimiento de un vigoroso proyecto –a caballo entre lo poético y lo vital– que cuestionó la condición humana en su totalidad política y cultural, individual y colectiva. La propuesta surrealista, más que un pensamiento o un arte revolucionarios, entrañaba una práctica vital que permitía ver que las cosas «realmente» podían ser diferentes, otras.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|
|